viernes, 4 de septiembre de 2015

LAS BIOMOLECULAS 

Una biomolécula es un compuesto químico que se encuentra en los organismos vivos. Están formadas por sustancias químicas compuestas principalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, sulfuro y fósforo.

Las Biomoleculas tambien son definidas como base fundamental de la vida ya que cumplen funciones imprescindibles para los organismos vivos.
Existen cuatros diferentes tipos de biomoleculas como son: carbohidratos, lipidos, aminoacidos, acidos nucleicos y proteinas.
(

  • CARBOHIDRATOS
Son el combustible de las células y se puede consumir y emplear de manera inmediata, pero estas biomolécula también pueden proveer de energía de reserva a plantas y animales.


Los carbohidratos contienen 3 elementos:

Carbono, Hidrógeno y Oxígeno. Son sólidos, blancos y cristalinos, tienen un sabor dulce y pueden disolverse en agua, estos se dividen en 3 grupos:



Monosacáridos:

se distinguen por tener una sola molécula, los más comunes son la glucosa y la fructuosa.

Fructuosa, se haya en el azúcar de las frutas.

Glucosa, es el más común de los monosacáridos y se encuentra en la sangre.
Google imagenes




Disacáridos:

su principal característica es que se forma a partir de la unión de dos monosacáridos, algunos ejemplos pueden ser:

Sacarosa: la cual se encuentra en el azúcar refinada

Lactosa: es el azúcar que contienen todos los lácteos.


Azucar refinada


Polisacáridos:

Son el resultado de la unión de tres o más monosacáridos

Ejemplos de polisacáridos:

Almidón: polisacárido de reserva que se encuentra en plantas como la papa

Glucógeno: cumple una función idéntica, la diferencia que esta se efectúa en los organismos animales, se localiza principalmente en los músculos y en el hígado.



google imagenes



  • LIPIDOS 
Son Biomolécula formadas por un ácido graso y un alcohol, tienen cadenas muy grandes de átomos de Carbono e Hidrógeno, se encuentran en estado sólido o líquido, uno de sus rasgos particulares es que solo pueden disolverse en sustancias como el Éter o el alcohol, a las cuales se les llaman disolventes orgánicos, es imposible disolver Lípidos en el agua.


Los Lípidos constituyen energía de reserva y forman las membranas de la célula, aunque en algunos casos funcionan como vitaminas y hormonas, de acuerdo a sus funciones estos se dividen en 4 grandes grupos:

Los 4 grupos de lípidos
Lípidos con función Energética:
Los Lípidos de este grupo son sustancias de reserva energética y se encuentran en forma de grasas, en los animales se localizan bajo la piel, en el tejido adiposo, e integran una cubierta que protegen a los animales contra el frió, en las plantas se encuentran como ceras, las cuales recubren las hojas y ayudan a evitar la desecación del follaje.



Lípidos con función Estructural:
La función de estos Lípidos es conformar las membranas de todas las células, se les llaman Fosfolípidos ya que contienen fósforo.



Lípidos con función Hormonal:
Estos Lípidos ayudan a regular el funcionamiento de los organismos, y reciben el nombre de Esteroide, un ejemplo son la Hormonas sexuales Humanas.

google imagenes

Lípidos Con función vitamínica:
Proporcionan sustancias para el crecimiento de los seres vivos, algunas de las vitaminas que se encuentran dentro de la calificación de los Lípidos, son las vitaminas D, A y K.

google imagenes


  • AMINOACIDOS 

Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH).1 Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas. Dos aminoácidos se combinan en una reacción de condensación entre el grupo amino de uno y el carboxilo del otro, liberándose una molécula de agua y formando un enlace amida que se denomina enlace peptídico; estos dos "residuos" de aminoácido forman un dipéptido. Si se une un tercer aminoácido se forma un tripéptido y así, sucesivamente, hasta formar un polipéptido. Esta reacción tiene lugar de manera natural dentro de las células, en los ribosomas.

Los aminoácidos son las unidades químicas que constituyen las proteínas. Mientras que el cuerpo humano puede fabricar algunos aminoácidos por sí mismo, hay algunos que no puede sintetizar en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades del cuerpo. Estos aminoácidos se llaman "aminoácidos esenciales" porque es fundamental que el cuerpo los adquiere a través de los alimentos.

Los nueve aminoácidos esenciales son histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.

google imagenes

 


  • PROTEINAS
Son Biomolécula que realizan múltiples funciones, están constituidas por los elementos Carbono, Hidrógeno, Oxigeno y Nitrógeno, estas contienen aminoácidos esenciales. Existen 20 aminoácidos diferentes, los cuales se combinan para formar las distintas proteínas.
google imagenes

 según su función, las proteínas se clasifican en 5 grandes grupos:

1) Proteínas Estructurales.
Forman parte del cuerpo o estructura de los seres vivos, un ejemplo es la queratina, la cual constituye algunas partes del cuerpo de los animales.

google imagenes

2) Proteínas Hormonales:
Regula y controlan algunas funciones de los seres vivos> una proteína Hormonal es la Insulina, que controla la entrada de glucosa a las Células.

google imagenes

3) Proteínas de defensa:
Atacan y destruyen a los microorganismos que entran al cuerpo de los vertebrados, se les llama anticuerpos, y entre ellos podemos nombrar a los glóbulos blancos.

google imágenes (glóbulos blancos)


4) Proteínas de Transporte:
Transportan substancias y moléculas a través de la sangre o de las membranas, la hemoglobina es una proteína de transporte, su función consiste en llevar el oxígeno de los pulmones a todas las Células.

google imagenes


5) Proteínas de acción enzimática:
Aceleran las reacciones químicas que tienen lugar en todos los organismos, toda reacción química en un organismo, es mediada por una proteína específica. Un ejemplo es la amilasa, la cual descompone el almidón en sus glucosas componentes.

google imagenes


Las distintas fases del ciclo celular son el resultado de un complejo mecanismo de regulación desempeñado por proteínas como la ciclina.



  •  LOS ACIDOS NUCLEICOS 
Tienen como una de sus tareas, controlar la mayoría de las actividades que realiza la célula, sin embargo, su función más importante, es transmitir las características genéticas de padres a hijos, en otras palabras, son los responsables de transmitir la información hereditaria.


Los ácidos nucleicos se encuentran dentro de la célula y son conformados por los elementos: Carbono, Hidrógeno, Oxigeno, Nitrógeno y Fósforo, así mismo están divididos en unidades llamadas nucleótidos.




Los 2 tipos de Ácidos Nucleicos


ADN (Ácido Desoxirribonucleico):
Este contiene la información o las instrucciones del funcionamiento de la célula, esta información se hereda de células madres a células hijas, el ADN está formado por dos cadenas unidas entre sí, al girar sobre su eje central, ambas cadenas adquieren la apariencia de una escalera de caracol, con 2 barandales y varios peldaños internos.

Google imagenes (ADN)


ARN (Ácido Ribonucleico):
La función de este ácido consiste en ser el intermediario que permite interpretar correctamente la información del ADN, a diferencia del ADN, el ARN está formado solamente por una cadena de nucleótidos. 

Google imagenes (ARN)


Los Ácidos Nucleicos ADN y ARN, desempeñan tal vez la función más importante para la vida, contener de manera codificada las instrucciones necesarias para el desarrollo y funcionamiento de la célula, el Carbono, el Hidrógeno, el Oxígeno, el Nitrógeno, el Azufre y el Fósforo, son los elementos que conforman a las Biomoléculas, y por lo tanto son fundamentales para la vida.

(Universidad Nacional http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lecciones/cap01/01_01_00.htm 2015)


 A su vez, las biomolécula forman todos los tejidos y los órganos de los seres vivos. Las Biomolécula se encuentran presentes tanto en los más pequeños organismos, como en los más gigantescos.

(Green Facts, 2001-2015)



A continuación se presentara un vídeo donde se encuentra explicitamente explicado el concepto de BIOMOLECULA 





(Biomoleculas, BY: Ana Maria Prieto Hernandez, 20 noviembre 2013 https://www.youtube.com/watch?v=8HrGH3S6ddA)



No hay comentarios:

Publicar un comentario